Hacia el siglo XI es evidente, a pesar de la dificultad de demostrarlo con datos escritos, que en este nuevo marco feudal hay una clara tendencia al aumento de población. Esta progresión demográfica parece estar basada en aspectos tales como un ligero aumento de la longevidad media (pasó de sobre 40 años a 50), pero sobre todo por un gran aumento de la natalidad, a pesar de la altísima mortandad infantil.
Las principales características de este aumento de población hay que buscarlos en el descenso de ataques exteriores, la implantación del orden feudal, e incluso, por los nuevos valores de paz incluidos por la Iglesia, aunque las guerras entre señores rivales eran bastante comunes.
Sin embargo, el principal elemento de este proceso fue, sin duda, un incremento de la producción agrícola, debido a su vez al aumento de la mano de obra campesina. Esto no alivió, ni mucho menos, las penurias alimenticias de la mayoría de la población, las capas bajas ( la mayor parte de la población) seguían padeciendo una malnutrición crónica, hecho avalado por la creación de numerosos hospitales e instituciones de caridad promovidos por la Iglesia. Así se puede afirmar que estos nuevos excedentes no fueron aprovechados para alimentarse mejor, sino para alimentar a la nueva población.
Otro de los principales elementos de este proceso demográfico fue la transformación jurídica de muchos trabajadores. El señor, que todavía poseía esclavos domésticos, se dio cuenta que eran más productivos dejándoles una parcela a una pareja para roturar, creando también mejores condiciones para la reproducción.
Como sabemos de otros capítulos anteriores, estos esclavos terminaron nivelándose con el resto del campesinado libre, lo que provocó que se empezaran a dar matrimonios mixtos (antes no permitidos), y, por tanto, un nuevo impulso a la natalidad.
Estos nuevos excedentes demográficos hacían que los núcleos familiares estuvieran saturados, por lo que los jóvenes debían buscar nuevas tierras, en gran parte promovido por los señores, que no deseaban ningún cambio en la propia estructura agraria. Al final los señores muchas veces tuvieron que ceder ante esta presión y aliviar los núcleos familiares aceptando la división de las parcelas entre los herederos, así como la entrada de una cierta economía monetaria, que estimuló un mercado de la tierra.
Así, se podría afirmar que este impulso económico estaba basado en gran parte en la disgregación del gran dominio esclavista, que provocó un crecimiento poblacional, asociado además a un perfeccionamiento de los útiles agrarios, imprescindible para aumentar la productividad.
En la Edad Media, la carencia de lo necesario para el sustento de la vida no equivalía al desamparo total.
¿Qué miedos te asaltan cuando piensas en la pobreza? ¿Temes pasar hambre, enfermarte, el desamparo, la soledad, la marginación social, la inseguridad, la infelicidad de perder tus bienes materiales?. ¿Cómo te imaginas que se vivía la carencia de lo necesario para el sustento de la vida en otras épocas y lugares? ¿A qué tenían miedo los pobres del pasado?
En la Edad Media europea la gran mayoría de la gente vivía en lo que actualmente entendemos como pobreza extrema: apenas con los mínimos recursos para sobrevivir y con la muerte como una realidad cotidiana. En el siglo X un cuarto de los niños moría antes de los cinco años y otro cuarto antes de la pubertad.
La vida de los campesinos, es decir de la mayoría de la población europea, era sumamente austera. Los hombres vestían un faldón, una especie de chaleco forrado de conejo (que para los más ricos era de gato), y un sombrero de tela. Las mujeres vestían dos túnicas superpuestas y un manto. Para trabajar usaban muy pocas herramientas de hierro, pues la gran mayoría de sus utensilios eran de madera. Los campesinos escarbaban la tierra con arados provistos de una reja de madera endurecida al fuego. El rendimiento de la tierra era muy bajo.
La comida era escasa: algunas hierbas, granos y caza pequeña, y una hogaza de pan que se atesoraba. Los trabajadores estaban aplastados por el peso enorme de un pequeño sector de explotadores —guerreros y eclesiásticos— que se quedaban con casi toda la producción agrícola. El pueblo vivía temiendo el mañana. La posibilidad de sufrir hambrunas era común, debido a una mala cosecha, que a veces se acumulaban e implicaban dos o tres años de mal comer. Los pobres de la Edad Media temían sobre todo al hambre. Este miedo permanente está en la raíz de la sacralización del pan, de ahí que la súplica al Dios cristiano rece: “Danos el pan de cada día.”
Sin embargo, a pesar de la escasez de bienes y comida, en el duro mundo medieval no existía el desamparo total. Las relaciones de solidaridad y de fraternidad hacían posible que se redistribuyera la exigua riqueza, y con ello se aseguraban la supervivencia de los más pobres La sociedad medieval era una sociedad de solidaridad porque la pobreza era la suerte común. Prevalecía el sentimiento de estar eternamente acompañado, porque los seres humanos vivían de forma gregaria. Más de una familia habitaba una misma casa, varios dormían en un mismo lecho. En el interior de las casas no había paredes verdaderas, sólo colgaduras.
Los hombres y mujeres del medievo nunca salían solos y desconfiaban de quien lo hacía: eran locos o criminales. Cualquier individuo que buscara el aislamiento se convertía inmediatamente en objeto de sospecha o de admiración (como los eremitas), y era tenido por “extraño”. Andar errante en la soledad era, según la opinión común, uno de los síntomas de la locura. Incluso se consideraba una obra piadosa que se intentara reintegrar a los solitarios a alguna comunidad.
EL TRABAJO DE LOS CAMPESINOS
Roturar nuevas tierras era una operación muy corriente en toda la Alta Edad Media, cuando se agotaban las tierras de cultivo había que abandonarlas y crear nuevas para mantener el nivel de rendimiento, esto era inevitable ante la falta de abonos.
Sin embargo, ante el aumento de población, la roturación de nuevas tierras se convirtió en una necesidad aún mayor. Se puede decir incluso que la ampliación de nuevas tierras fue la gran expansión económica del siglo XII.
La escasez fue el auténtico motor de este proceso, llevado a cabo sobretodo por los hijos que no podían encontrar alimentos en las tierras familiares, a pesar de los progresos técnicos.
Al principio se roturaban las tierras aledañas a la aldea, aumentando el “claro aldeano”. Esta fue también la forma más común de aumentar tierras de cultivo, pues el señor podía controlarlas y así aumentar sus beneficios.
Otro caso fue el de las roturaciones en núcleos de población nuevos, se elegía un pequeño claro dentro de una zona forestal y desde el interior se empezaba a suprimir todos los obstáculos naturales, aquí tenemos, además, el principio de la futura deforestación de Europa Occidental. Este modelo, sin embargo, se especializó en recolección forestal y pastoril, sobretodo ante las nuevas demandas alimenticias de carne, madera, lana, etc...
La forma de expansión que más conocemos, al estar muchas documentadas por escrito, fue la fundación de nuevas tierras. Éstas, sin embargo, fueron promovidas por los señores, en tierras de su propiedad pero que ocupaban el yermo (tierras no aptas para la agricultura). Aquí, sin embargo, el interés del señor iba dirigido más al aumento de tributos y derechos de justicia, que de beneficios propiamente agrícolas. Realmente les interesaba más controlar el territorio y sus gentes, y así poder colaborar en la defensa de posibles ataques externos, dicho de otra forma, aumentar su poder político.
Resumiendo, el proceso de nuevas roturaciones fue avanzando desde el siglo X, muy lentamente, coincidiendo con un aumento poblacional y una posterior innovación técnica, que aumentó la presión demográfica y provocó un aumento de las roturaciones, siendo ya estimulado por los propios señores.
Disponible en http://gj_ll.lacoctelera.net/post. Editado y adaptado por Leopoldo Costa.
No comments:
Post a Comment
Thanks for your comments...